Esta es su protesta contra el arresto de dos reporteros fotográficos
17 septiembre 2020, 13:55 | Meduza

Source: Meduza
Las publicaciones independientes belarusas han retirado las fotografías de las páginas principales de sus webs en señal de protesta contra el arresto de los reporteros fotográficos Uladzímir Grydzin (Tut.by) y Aliaksandr Vasiukóvich («Novy chas»; en español, «Tiempo nuevo»).
El 16 de septiembre los fotógrafos fueron sentenciados a 11 días de cárcel por haber participado en una protesta no autorizada. Habían sido detenidos el día 13, cuando entraron a una cafetería para enviar sus fotografías a sus respectivas redacciones.
«Estamos indignados por las acciones de las fuerzas de seguridad y las decisiones injustas de los jueces. Exigimos que se detenga la presión contra los periodistas. Vamos a luchar por nuestros derechos. Y vamos a seguir trabajando», dice la declaración de Tut.by. En la protesta, entre otros, participan Tut.by, «Novy chas», Onliner, «Radio Svaboda», «Belsat», «BelaPAN», «Mediazona. Belarus», la Asociación Belarusa de Periodistas, y la unión de periodistas «Press-club».

Source: Meduza

Source: Meduza

Source: Radio Liberty

Source: Radio Liberty

Source: Radio Liberty

Source: Radio Liberty
- A principios de septiembre, en Minsk fueron detenidos seis periodistas que informaban sobre las protestas estudiantiles. Fueron acusados de participar ellos mismos en dichas protestas y de coordinar las acciones de los manifestantes. El tribunal condenó a los periodistas basándose en el testimonio de testigos con los datos personales cambiados y que no podían indicar con exactitud el lugar donde presuntamente habrían tenido lugar estas violaciones legales.
- El 11 de septiembre el tribunal de Minsk condenó a 15 días de cárcel al periodista belaruso Dzmitry Sémchanka, que antes pertenecía al gabinete de prensa de Lukashenka. Fue acusado de haber participado en una protesta no autorizada.